Mostrando las entradas con la etiqueta en cualquier lugar del mundo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta en cualquier lugar del mundo. Mostrar todas las entradas

jueves, mayo 15, 2008

Post número 100


Chanchachachaaan... con ustedes: el artículo número 100 de esta bitácora que comenzó la fría tarde del lunes 24 de julio de 2006, y que tuvo por objetivo inicial narrar mis aventuras (y desventuras) en Francia.
Tras un año y medio y 99 artículos en medio, hoy sólo quisiera entretenerme un rato mostrando algunas estadísticas dadas por google analytics, el cual utilizo sólo desde agosto de 2007.

LOS ARTÍCULOS MÁS LEÍDOS (agosto 2007 - mayo 2008, sin considerar el home):
Primer Lugar indiscutido: Amor ciego: lindas, feos e histéricos. Este programilla que aparentemente no pasaría a la historia, arrasó con los récords de audiciencias en materia de realities chilenos, y al haber sido realizado su parte final en París, por un asunto de metadatos en google llegó mucha gente que buscaba "Amor Ciego + Francia". Lo siento... yo no tenía la primicia de lo que allí sucedía :-P

Segundo Lugar: Menos cóndor y más huemul: un homenaje a la poetisa (no al dictador). Redactado tras la muerte de Pinochet mientras yo estaba en Francia. Uno de los artículos más polémicos y discutidos (en realidad, éste y el otro artículo que escribí sobre Pinochet fueron los únicos que llegaron a ser debatidos en los comentarios... por algo será).

Tercer Lugar: Valdivia, Ciudad de los Ríos. No me lo esperaba dada la temática, pero debo reconocer que me gustó mucho como quedó en cuanto a la síntesis que da el texto y la cincuentena de fotos que fueron muy de mi agrado.


FRASES CLAVE CON LAS CUALES LLEGARON VISITANTES DESDE GOOGLE (agosto2007-mayo2008). Mis comentarios van entre ():
Primer Lugar: "Amor ciego en Francia" (ya explicado).
Segundo Lugar
: "Buses Talca Paris y Londres" (jajaja, y esos buses existen???)
Tercer Lugar: "Patrick Nieto" (¡Vaya! el estimado profesor de español del sur de Francia, intensamente investigado por sus admiradoras)
Otras frases notables:
"González y los asistentes" (grupo de música con cuyo nombre parafrasié un título)
"Marlene ex asistente de español en Francia" (por dios como investigan a mis amigos!!)
"Que significa ser chileno" (como si yo lo supiera)
"Lo mejor de Francia" (¡Las francesas!)
"Página oficial de amor ciego" (lo siento... no es ésta)
"Rodrigo González Lillo" (¿Y ése quién es? :-P )
"Viajar a Chile en agosto" (a Valdivia, supongo)
"Asistente de español en Francia" - y varias combinaciones parecidas, razón obvia-
"Cuando nace el Anticristo" (ya nació, se apellida Bush)
"Huemul y cóndor" (no tengo foto de ninguno de los dos!)
"Donde nace al Anticristo" (...y dale con la cantinela)
"Pepe Antártico" (¡No es mi apodo!)
"École Nationale Supérieure de la Photographie" (¡Deuda pendiente!)
"Grandes trenes" (sin duda los conocí)
"Se peinaba a lo garzón" (como dijo el maestro Joaquín Sabina)
"5 estaciones de tren en Francia" (Marseille St. Charles, Paris Austerlitz, Paris Lyon, Bordeaux St. Jean, Gare d'Istres !!! ¿Qué me gané?)
"Chilenos en Lyon" (conocí algunos... ¿Quieren los teléfonos?)
"Istres" (¡Ahí viví!)
"Aller au Chili" (Venez! Vous êtes bienvenuEs :-D
"Baile celta meñiques" (nooo, yo bailé otro en Bretaña)
"Chileno pillo" (¡Como todos noma'!)
"Barrios peligrosos en Marsella" (cualquiera es menos peligroso que algunos de Santiago de Chile)
"Carpas para carros que se abran automáticamente" (jajajaja, yo no vendo de ésas)
"Chanta para Renault para comprar" (jajajaja..... se dice "llanta" mijo... "LLANTA")
"Mantenga su derecha" (lo siento, este sitio no enseña reglas del tránsito)
"Chilenos en Francia ir a estudiar" (mi Tarzán... ¿Mi poder estudiar?)
"Cuentos de navidad en francés" (aún no tengo tal pericia en la lengua gala)
"Distancia entre Chile y Francia" (¿Cuánto es?)
"Busco mecena" (¡Yo también!)
"Pasaje en micro de Lyon a Paris" (jajajajaja.....¡Sin comentarios!)
"Vagabundos profesionales" (nononooo......ése no soy yo)
"Galán chileno Paris" (¡Ése soy yo! guaajajajaa)
"Como entregar amor?" (si usted que escribió esto es una señorita agraciada, por favor contácteme a la brevedad).
"Leyenda de los ahorcados de alameda" (ese cuento no me lo contó mi abuelita)
"Albergues en Londres cerca del museo de ciencias naturales" (¿Qué les lleven el desayuno a la cama también?)
"Alguna frase para grabar en el buzón de voz de mi celular" (cada huevá a la que han buscado respuesta en mi humilde página...)
"Como se desplaza el huemul" (¡Con mucho cuidado!)
"Entrado en carne" (jajaja, bueno, es que con tanto queso francés me aumentó la panza)
"El Anticristo ya nació" (tan demoniacas estas búsquedas...)
"Como se dice señor en francés" (MONSIEUR!!!!...¿No será más fácil consultar un diccionario en línea?)
"Como paso el apellido lillo es francés" (no lo creo)
"Como puedo saber mis intereses personales, estoy desorientada" (oooh... que triste que esto sea una entrada de google!)
"Chili con carne" (la cual NO ES la comida típica de Chile)
"Claudia duro y a la cabeza" (¿¿¿???)
"Expresiones de amor en francés" (Je veux te faire l'amour!! ooh oui! oui! oui!)
"Pico para todas" (jajajajajajaaaajajajaaaaaa)
"Nicolas Sarkozy y Anticristo" (jajajaja, ¿Serán parientes?)
"Comentario de fransua de amor ciego" (lo siento, el fransuá que comenta por acá, no es el mayordomo de la mansión del reality!).


...En fin... la lista de las cosas increíbles que son buscadas en google y que han dado con mi bitácora podría ser 100 veces más extensa, pero sólo se trató de un momento de relajo. Saludos a mis habituales y ocasionales lectores.

sábado, diciembre 15, 2007

Pascua feliz para todos... jo,jo,jo


El tiempo raudo avanza, y el temido fin de año está ad portas. Otra etapa quemada, momento para reflexionar sobre lo bueno y lo malo, para emitir juicios como "el mejor año de mi vida" o "año de mierda, mejor borrarlo de la memoria". Los colegios ya van cerrando sus puertas, la PSU fue rendida y algunos esperan ansiosos sus resultados. Las empresas preparan sus balances contables, y se esfuerzan por vender todo su stock a estresados consumidores navideños, esos mismos que se profesan cristianos pero que más culto rinden al dios del consumo.

"La Navidad es para los niños, y el Año Nuevo es para los adultos" ¿Por qué esta frase se repite tanto entre quienes se declaran católicos? Claramente por un sentido religioso totalmente tergiversado, donde el verdadero protagonista es un señor panzón vestido de rojo, bien bueno pa'l copete (alcohol) por como lo pintan rechoncho y de cachetes colorados, bueno pa' la yerba por su forma de reír, y con inclinaciones sexuales dudosas que van entre los enanos y los renos. También debe ser tonto, porque en Santiago hierve la ciudad con más de 30º, y él anda vestido como si estuviéramos en la Antártica. Y para colmo, mentiroso... porque no todos los niños reciben el regalo prometido por las espectativas publicitarias de todos los medios.

Al menos podemos decir, en su defensa, que es el sueño y la esperanza de muchos niños, como el mismo que fui yo, engañado una y otra vez cuando me aseguraban que el Viejito Pascuero había pasado por la casa dejando una inmensa cantidad de regalos. Todos lo veían, menos yo... ¡Por la cresta que cabro chico más quemado! Lo mismo que pasó antes con mis primos, y con mis sobrinos después de mí, y que seguirá pasando para muchos.

Pero otros no tendrán tal suerte, y tal vez sería un sentido mucho más sensato para esta fecha, procurar que otros niños tengan mejores condiciones y puedan acumular esperanzas y no frustraciones, y así la Navidad no sólo sea de los niños, sino que de la familia, y de las familias unidas más allá de las diferencias económicas y sociales. Hay algunas iniciativas interesantes, como ésta. Gran tarea pendiente para católicos y demás cristianos. Yo, gracias a Dios, soy ateo :-)



Pascua feliz para todos, Pascua feliz para todos... en todas las tiendas, en Falabella, Pascua feliz para todos...
(
clásico villancico navideño. Autor: Falabella, megatienda chilensis)



Nota para los amigos de otros países : en Chile es usual llamar Pascua a la Navidad, aunque cada vez se utiliza menos. De allí se deriva el nombre local para Santa Claus o Papá Noel : Viejo Pascuero, o de manera más cariñosa, Viejito Pascuero. Este nombre sí es invariable y 100% chileno.
"Viejito Pascuero, acuérdate de mí, me porto bien en casa, también en el jardín" (de otro clásico villancico chilensis. El jardín es el jardín de niños, o jardín infantil, obviamente).


Para saber algo más del viejujo del traje rojo.

miércoles, junio 06, 2007

Nacionalidad por conveniencia



En las noticias de hoy hemos visto como un artista tuvo intenciones de pintar de rojo el Mont-Blanc, en Francia.
En la prensa europea vemos como hablan de un “artista danés”, mencionando después su “origen chileno”:

France24
Liberation

En la prensa chilena, hablan de un “artista chileno”:

Radio Cooperativa

Y en El Mercurio se refieren a Marco Evaristti, “artista chileno-danés”.

¿Qué diablos es todo esto? ¿Danés? ¿Chileno? ¿Qué vale más? ¿Un papel, un linaje o los años de residencia?

Un muy buen amigo, a pesar de haber nacido en Francia, de haber vivido en este país por 13 años, de hablar un perfecto francés… tiene nacionalidad chilena. ¿Por qué? Porque sus padres son chilenos, y a él nada le preguntaron cuando ellos optaron por dejar su nacionalidad chilena renunciando a la francesa. Y hoy las autoridades dicen que no puede hacer cosa alguna por revertirlo.

Otra buena amiga chilena, sólo estuvo una vez en Italia, por vacaciones. Su ex marido, el padre de sus hijos, es italiano. Y tras haber finalizado el matrimonio, hoy ella pudo obtener la nacionalidad italiana, sin siquiera hablar la lengua.

¿De qué hipocresía nacionalista estamos hablando? ¿Qué hace menos francés a mi amigo y más italiana a mi amiga? Pues nada, y tal como en el segundo caso recién citado, la mayoría de las nacionalizaciones europeizantes sólo tienen objetivos prácticos, pues es sabido que la calidad de vida es mejor en Europa que en Latinoamérica.

El caso de Evaristti lo desconozco, pero me hace recordar tantos intelectuales que fueron seducidos en su tiempo por los Estados Unidos, en una elección “a ojos cerrados” que les permitió desarrollar mejor su actividad. Cito nada más al chileno “estadounidense” Claudio Arrau (uno de los mejores intérpretes en piano del siglo XX), o el húngaro “americano” Robert Capa (fundador de la mítica agencia de fotos MAGNUM). Sin embargo, un mexicano ilegal que ha pasado años sacándose la mierda trabajando por menos del mínimo, probablemente nunca le otorgarán la nacionalidad gringa. Ni un puñetero papel para quien evita que “los verdaderos americanos” se ensucien las manos. (Y americano vaya en cursiva, pues no sé con qué derecho los estadounidenses se han robado el nombre de un continente entero).

Papeles más, papeles menos… derechos más, derechos menos… este asunto de las fronteras concretas y recelosas en un mundo donde históricamente las sociedades se han formado gracias a las migraciones, no hace más que teñir de rojo la Historia, asunto que podría quedar bien representado con un Mont-Blanc pintado de carmín.

sábado, mayo 12, 2007

Feliz día a todas las madres del mundo

(en especial a la mía)